Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

De la sociedad 1.0 a la 3.0

Imagen
Esta semana estuve leyendo el primer capítulo del libro Aprendizaje invisible , de John Moravec, y no puedo negar que me dejó con muchas preguntas revoloteando. Moravec invita a mirar las transformaciones que la globalización, la sociedad del conocimiento y el cambio acelerado están provocando en nuestra forma de vivir, trabajar y aprender. Y para explicarlo, propone tres grandes paradigmas: la sociedad 1.0, la sociedad 2.0 y la sociedad 3.0. La sociedad 1.0 representa el mundo industrial: estructuras jerárquicas, aprendizaje estandarizado y una educación orientada a la obediencia y la productividad. Fue la era en la que se industrializó la escuela, eliminando casi por completo el “aprender haciendo”. La sociedad 2.0, por su parte, surge con la expansión del conocimiento y el avance tecnológico. Es el momento en que la información empieza a fluir, pero requiere interpretación; cuando el valor se desplaza hacia los llamados “trabajadores del conocimiento”. En esta etapa aparecen los b...

Reflexiones sobre la Sociedad de la Ignorancia

Imagen
Últimamente he estado reflexionando sobre cómo nos relacionamos con el conocimiento en un mundo hiperconectado, y no puedo dejar de pensar en lo que plantea Antoni Brey en La sociedad de la ignorancia . El propone que, aunque solemos imaginar a los individuos como sabios, expertos o parte de la masa, en realidad todos somos una mezcla cambiante de estos arquetipos. La mayoría de nuestro tiempo nos movemos dentro de lo que el llama la “masa”, caracterizada por una ignorancia relativa, a pesar de haber tenido acceso a educación básica o superior. Lo interesante es que esta ignorancia ya no es algo necesariamente negativo: se ha normalizado e incluso se ha prestigiado. Hoy es común ver cómo la fascinación por la tecnología, los medios de comunicación y el entretenimiento inmediato nos mantiene ocupados, pero no necesariamente más sabios. La lectura de libros complejos, la reflexión profunda o la búsqueda de conocimiento por sí mismo han perdido peso frente al ocio, la inmediatez y el co...